LOS MEZCLADOS

LOS MEZCLADOS
Integrantes del equipo: De izquierda a derecha. Profr. Federico Castro, Ing. Geofísico,egresado del IPN; Profra. Patricia Campos, Q.F.B. egresada de la Fac. de Quimica de la UNAM; Profr. Epifanio Quiroz, Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias UNAM; Profra. Nohemí Gómez egresada de la Escuela Normal Superior en la especialidad de Química;Profr. Ricardo Valdez, Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias UNAM; y el Profr. Ricardo Martín Galindo egresado del CBTIS #78 en la especialidad de Análisis Clínicos

miércoles, 31 de diciembre de 2008

PARA SABER MÁS DE MEZCLAS, TENEMOS QUE EMPEZAR POR EL PRINCIPIO:






CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La materia la podemos encontrar en la naturaleza en forma de sustancias puras y de mezclas.
* Las sustancias puras son aquéllas cuya naturaleza y composición no varían sea cual sea su estado. Se dividen en dos grandes grupos: Elementos y Compuestos.
- Elementos: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por ningún procedimiento. Ejemplo: Todos los elementos de la tabla periódica: Oxígeno, hierro, carbono, sodio, cloro, cobre, etc. Se representan mediante su símbolo químico y se conocen 115 en la actualidad.

TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS




COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS



En nuestro medio ambiente existe una gran cantidad de sustancias que se pueden clasificar en dos grupos dependiendo de la presencia del carbono como componente principal. Esta condición permite reconocer dos tipos de compuestos: orgánicos e inorgánicos.

COMPUESTOS ORGÁNICOS son aquéllos en los cuales el principal constituyente es el carbono C.

Se excluyen de esta definición los compuestos llamados carbonatos, el dióxido de carbono ( CO2) y el monóxido de carbono ( CO).

COMPUESTOS INORGÁNICOS son aquéllos que están formados por cualquiera de los demás elementos incluido en algunos casos el carbono pero sin que éste sea el elemento principal.


COMPUESTOS IMPORTANTES
De la misma forma que reconocíamos la importancia de algunos elementos para la conservación de la vida, ocurre con los compuestos químicos. Aunque su complejidad puede variar, podemos mencionar entre los compuestos más simples y más importantes, el agua H20 y el dióxido de carbono CO2. Ambos son liberados en el proceso de respiración y tienen gran valor para el desarrollo de los procesos vitales en las plantas.
Otros compuestos importantes son el carbonato de calcio, que junto a otros compuestos forman la cáscara de los huevos de las aves. Obviamente, este compuesto ayuda a proteger a los embriones de los golpes y de la deshidratación.
Los ejemplos anteriores han destacado compuestos inorgánicos importantes.
Mencionemos ahora algunos compuestos orgánicos relevantes.
Uno de los compuestos más importantes es la glucosa C6H1206. Este compuesto orgánico almacena en los enlaces una gran cantidad de energía que permite realizar todas las actividades propias de un ser vivo.

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.araucaria2000.cl/quimica/mezcla1.jpg&imgrefurl=http://www.araucaria2000.cl/quimica/quimica.htm&h=323&w=278&sz=25&tbnid=49wlQG0AiGgi9M::&tbnh=118&tbnw=102&prev=/images%3Fq%3Dfiltraci%25C3%25B3n&hl=es&usg=__hhwU

COMPUESTOS QUÍMICOS

Difícilmente encontramos en la naturaleza los elementos químicos aislados, es decir, no combinados. En la realidad, pueden unirse entre si para generar compuesto químicos que poseen propiedades muy diferentes a las de cada elemento constituyente.



COMPUESTO QUÍMICO es aquel que está formado por la unión de dos o más elementos diferentes, en proporciones fijas y exactas a través de enlaces químicos.

a. Fórmulas de los compuestos químicos

Lo mismo que los elementos, cada compuesto químico se representa con una fórmula que corresponde a los símbolos de los elementos que lo forman, añadiendo además, números que indican las cantidades de átomos que aporta a la unión cada uno de los elementos.
Veamos algunos ejemplos:
El agua, cuya fórmula es H20 nos muestra que;
- está formada por hidrógeno H y oxígeno O
- cada molécula está formada por la unión química entre 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxigeno.En este ejemplo el compuesto está formado por dos elementos, pero pueden existir otros, constituidos por más de dos:
La sacarosa, que es el nombre que recibe el azúcar de mesa, tiene la siguiente fórmula: C12H12011
Podemos ver que, además del oxígeno O y el hidrógeno H, este compuesto está formado por carbono C.

Los números colocados a la derecha bajo cada letra indican el número de átomos de cada elemento en la unión.

b. COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS



En nuestro medio ambiente existe una gran cantidad de sustancias que se pueden clasificar en dos grupos dependiendo de la presencia del carbono como componente principal. Esta condición permite reconocer dos tipos de compuestos: orgánicos e inorgánicos.

COMPUESTOS ORGÁNICOS son aquéllos en los cuales el principal constituyente es el carbono C.

Se excluyen de esta definición los compuestos llamados carbonatos, el dióxido de carbono ( CO2) y el monóxido de carbono ( CO).

COMPUESTOS INORGÁNICOS son aquéllos que están formados por cualquiera de los demás elementos incluido en algunos casos el carbono pero sin que éste sea el elemento principal.

c. COMPUESTOS IMPORTANTES
De la misma forma que reconocíamos la importancia de algunos elementos para la conservación de la vida, ocurre con los compuestos químicos. Aunque su complejidad puede variar, podemos mencionar entre los compuestos más simples y más importantes, el agua H20 y el dióxido de carbono CO2. Ambos son liberados en el proceso de respiración y tienen gran valor para el desarrollo de los procesos vitales en las plantas.
Otros compuestos importantes son el carbonato de calcio, que junto a otros compuestos forman la cáscara de los huevos de las aves. Obviamente, este compuesto ayuda a proteger a los embriones de los golpes y de la deshidratación.
Los ejemplos anteriores han destacado compuestos inorgánicos importantes.
Mencionemos ahora algunos compuestos orgánicos relevantes.
Uno de los compuestos más importantes es la glucosa C6H1206. Este compuesto orgánico almacena en los enlaces una gran cantidad de energía que permite realizar todas las actividades propias de un ser vivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario