LOS MEZCLADOS
lunes, 29 de diciembre de 2008
JUSTIFICACIÓN
PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO:
Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para alumnos de 3er. Grado de secundaria cuya edad está entre los 13 y 16 años. Ellos aprenden más fácilmente si manipulan las sustancias, si observan su comportamiento, si se dan cuenta de las diferencias que existen entre las sustancias que tienen frente a ellos. Aunque se encuentran conceptos teóricos, la actividad es primordialmente práctica.
IDEAS PREVIAS SOBRE EL TEMA DE MEZCLAS
Estas ideas previas fueron tomadas de los alumnos de 3er. Grado que llevan la materia de Ciencias III. (edad entre 13 y 16 años)
CUESTIONARIO DE IDEAS PREVIAS SOBRE MEZCLAS OBJETIVO: Conocer las ideas previas que tiene el alumno sobre mezclas INSTRUCCIONES: Contesta las siguientes preguntas.
¿Qué es una mezcla?
¿Qué entiendes por sustancia?
¿El agua es una mezcla?
¿La leche es una mezcla o una sustancia?
Menciona algunos ejemplos de mezclas
¿Es el petróleo una mezcla?
¿Qué es una mezcla homogénea?
¿Qué es una mezcla heterogénea?
RESPUESTAS:
Las respuestas a las preguntas fueron las siguientes:
UNA MEZCLA ES.......
a. Una combinación de materiales para formar otro material.
b. Varias sustancias juntas
c. Es una combinación de materiales.
d. Conjunto de sustancias que se unen
e. Sustancias químicas que se revuelven o se agitan
Sustancias químicas que al revolverse hacen una sola
Conjunto de fórmulas, las cuales se mezclas y hacen una sola
Es una mezcla de varios líquidos para formar una fórmula.
Es cuando una sustancia o líquido se une con otra sustancia y se forman moléculas diferentes.
UNA SUSTANCIA ES....
Es algún líquido
Es un líquido donde se preparan cosas.
Un elemento que se puede utilizar para preparar mezclas
Es un líquido nutritivo
Es una medicina
Son químicos
EL AGUA ES UNA MEZCLA
No, es un líquido
No es una mezcla es algo natural
Si es una mezcla de oxígeno e hidrógeno
¿LA LECHE ES UNA MEZCLA O ES UNA SUSTANCIA?
Es una mezcla y es una sustancia
La leche se compone de varios ingredientes, por eso es una mezcla
La leche es una sustancia porque la produce un animal de forma natural.
La leche es una sustancia para beber
Es una mezcla porque tiene varios químicos revueltos.
La leche se vuelve una mezcla cuando le pones café y es una sustancia porque tiene nutrientes
SON EJEMPLOS DE MEZCLAS...
a. El jugo de tomate
b. El agua de sabor
c. Un refresco
d. El chile con limón
e. Todo lo que se combine con agua
Leche con chocolate
El petroleo es
Una sustancia espesa
Es una mezcla porque tiene varios químicos
Una mezcla homogénea ES
Algo que siempre se ve igual
La leche y el agua son mezclas homogéneas
Una mezcla heterogénea se ve diferente
No se unen las sustancias
No hay reacción química.
RESULTADOS A LAS IDEAS PREVIAS: Los alumnos tienen confusión hacia los temas de Mezcla compuesto y elemento. Es importante cambiar éstas ideas en conceptos más cercanos a las concepciones científicas. No entienden la diferencia entre éstos conceptos y los nombres de los productos (agua, leche, chile, etc) no ayudan a la identificación de las mezclas.
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Los alumnos en 6º. De Primaria vieron en el bloque de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el tema de LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES . En este tema ya ven ejemplos de mezclas y también algunos procesos de separación de mezclas.
UBICACIÓN/CONEXIÓN CON EL CURRÍCULO Y EL PROGRAMA DE LA MATERIA:
Programa de Ciencias III
Bloque II. La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química.
Tema 1. MEZCLAS, COMPUESTOS Y ELEMENTOS
Subtema 1.1 La clasificación de las sustancias
Experiencias alrededor de diferentes clasificaciones de sustancias
Mezclas: disoluciones acuosas y sustancias puras.
PROPÓSITOS DEL BLOQUE: Que los alumnos:
Clasifiquen las sustancias con base en sus propiedades físicas y químicas para caracterizarlas en mezclas, compuestos y elementos químicos e identifiquen ejemplos comunes en su entorno inmediato.
Identifiquen características importantes de la cultura química: su método y su lenguaje.
Interpreten algunos datos contenidos en la Tabla Periódica, los relacionen con las propiedades de los elementos y reconozcan como éstas son aprovechadas para el diseño diversos materiales.
Expliquen el enlace químico como una transferencia o compartición de electrones y a partir de él expliquen las propiedades de los materiales.
Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando la promoción de la cultura de la prevención de accidentes y adicciones.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Distingue las mezclas de los compuestos en términos de su composición y pureza
Identifica en una disolución sus componentes (soluto y solvente) y el cambio de sus propiedades en función de su concentración.
Diferencia por medio de experimentos entre compuesto y elemento químico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario